CAPACITACION PARA AGRICULTORES

Cevallos en tu corazón

En una muestra de colaboración excepcional, se llevó a cabo una iniciativa pionera en la comunidad, coordinada estrechamente por el Técnico de Desarrollo Local de la Municipalidad y el representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta colaboración resultó en la organización de una capacitación conjunta de alto impacto, centrándose en la producción y aplicación de bioinsumos específicamente diseñados para el tratamiento de frutales caducifolios, un recurso fundamental para la economía local y la seguridad alimentaria de la región.

El principal propósito de esta capacitación trascendental fue doble: en primer lugar, proporcionar asesoramiento técnico de calidad para los agricultores locales, dotándolos de herramientas y conocimientos que les permitan adoptar prácticas agrícolas más sostenibles y eficaces. En segundo lugar, se buscaba inculcar una mentalidad de respeto por el medio ambiente, destacando la importancia de reducir el uso de agroquímicos y fomentar el empleo de alternativas orgánicas y respetuosas con la naturaleza.

La capacitación no solo se centró en la teoría, sino que también incluyó sesiones prácticas y demostraciones en campo, permitiendo a los participantes adquirir habilidades prácticas y experiencia directa en la elaboración y aplicación de bioinsumos. Esta metodología participativa y experiencial no solo garantizó una comprensión más profunda de los conceptos presentados, sino que también fomentó un sentido de empoderamiento entre los agricultores, inspirándolos a implementar cambios positivos en sus prácticas agrícolas.

Los beneficios de esta capacitación trascienden el ámbito individual y alcanzan a toda la comunidad y al medio ambiente en general. Al mejorar la salud de los cultivos a través del uso de bioinsumos, no solo se aumenta la productividad y la calidad de los productos agrícolas, sino que también se contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente. Reducir el uso de agroquímicos disminuye la contaminación del suelo y el agua, protegiendo así los recursos naturales vitales para las generaciones futuras.