Recorrido de técnicos del Frente Sur Occidental con directivos de la Junta de Agua Regional Nueva Vida, en los páramos de Faraones de Igualata y Pampas de Guayamas, sitios en los se cercará y protegerá las fuentes de agua.
La conservación de páramos es uno de los objetivos fundamentales de la Mancomunidad del Frente Sur Occidental, lo que implica la protección de fuentes de agua para garantizar el recurso en cantidad y calidad para los 50 mil pobladores de los cantones de Mocha, Tisaleo, Quero y Cevallos.
Dentro de la ejecución del Plan de Páramos del Frente Sur Occidental consta: Cercado con alambre de púa y chonta en los páramos de Los Llimpes y páramos de los Faraones Igualata y en las Pampas de Guayama, en San Antonio de Hipolongo, Quero.
El objetivo es cuidar y proteger las fuentes de agua, evitando que el ganado de lidia contamine el líquido vital. Las juntas administradoras de agua se comprometan en la conservación mediante firma de acuerdos lo que permite garantizar la calidad del ecosistema y su fuerte impacto en el ciclo del agua.
Adicional se implantan sistemas agroforestales en la zona de amortiguamiento del páramo, combinando especies arbóreas con cultivos de ciclo corto, a fin de crear microclimas para proteger los cultivos frente a cambios climáticos bruscos.
Estos microclimas evitan el consumo excesivo del agua de regadío ampliando la cobertura en las zonas productivas potencializando el desarrollo de los cultivos. Las cortinas rompe-vientos, que son un conjunto de árboles ayudan a la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, disminuyendo los impactos del calentamiento global.