El Tren de Alfaro Patrimonio de Cevallos

Cevallos en tu corazón

Cevallos en la Historia del Tren

 

 “El tren más difícil del mundo, hoy es el tren más hermoso del mundo”.  De su simbolización por  la lucha liberal y el paso a la modernización del estado ecuatoriano a inicios del siglo XX,  se convierte en la recuperación patrimonial y de reivindicación social  de los ecuatorianos, que ahora vuelve a unir la Costa con Sierra, como la nueva construcción de la unidad nacional.

Esta obra que en su época fue comparada con el Canal de Panamá o el Ferrocarril  Transcontinental  de Abraham Lincon, durmió el sueño de los justos cerca de un siglo. Hoy su  silbido vuelve a escucharse en la histórica estación del ferrocarril de Cevallos, edificación patrimonial recuperada, que forma parte del contexto de crecimiento urbano sin perder la identidad del pueblo cevallense.

Para los Cevallenses el ferrocarril no solo fue un medio de transporte sino el soporte vital de la economía. Gran parte de la cultura del cantón se modificó con el paso del tren,  acontecimiento transformador  para miles de pasajeros  que viajaban a diario en sus vagones,  convirtiéndole a Cevallos en lugar más importante del centro del país y que actualmente lo ubica como el cantón de mayor proyección del  corazón de la patria.

 El regreso del tren apuntala una propuesta de sinergias para promover el turismo, los proyectos agroproductivos, la artesanía, la pequeña y media empresa del calzado, la inmensa oferta gastronómica y la consolidación de los huertos frutales.