Con una alta expectativa de comerciantes, productores cunícolas, estudiantes y emprendedores de Cevallos, Tungurahua y la región central del país se desarrolla el Primer Congreso Regional del Cuy Cevallos 2018.
El evento cuenta con la disertación de académicos de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Bioalimentar.
En representación del Prefecto de Tungurahua dio la bienvenida al acto el Ing. Walter Jácome, quien señaló que “los felicito a todos por venir a capacitarse y por compartir experiencias que viven en el día a día en las que van a añadir los nuevos conocimientos de tecnología y nuevos avances”.
Por su parte el Abg. Mauricio Miranda, alcalde del cantón Cevallos, realizó la inauguración oficial refiriendo que “estamos convencidos que este primer congreso es una iniciativa buena para quienes de una u otra manera vivimos del campo y a ese conocimiento que ya tienen vamos a añadir nuevos experiencias para avanzar predispuestos a aprender”.
Inmediatamente se desarrollaron las ponencias en donde la Dra. Diana Aviles, docente de la UTA expuso sobre la ‘Importancia de la crianza del cuy y perspectivas para su desarrollo’, en su disertación resaltó que de acuerdo al censo nacional Ecuador en el año 2008 produjo 15 millones de cuyes, para el 2013 la producción fue de 21 millones, en el 2017 se estimó una producción de 21 millones con una proyección de 47 millones para el año 2020.
“Azuay es la provincia más consumidora y por ende productora de cuyes en el país, siendo Tungurahua la segunda provincia con la mayor producción a nivel nacional con 1 millón 100 mil cuyes al año, por ello la feria de los jueves en Cevallos es un punto de alto comercio del cuy”.
Agregó también que “es importante el consumo de su carne que contiene ácidos grasos no son saturados y ayudan a prevenir enfermedades como el alzhaimer y a los estudiantes les ayuda a recubrir las neuronas haciendo que las transmisiones de los impulsos neuronales sean más efectivos, además hay investigaciones de que la carne del cuy posee la enzima asparaginasa la cual ayuda en la prevención del cáncer”.
El evento organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Cevallos en conjunto con la Estrategia Agropecuaria del Gobierno Provincial de Tungurahua y el auspicio de Bioalimentar continuará su agenda este sábado 13 de octubre en el salón el Salón de Eventos y Recepciones Rey León, ubicado en las calles Manuel Martínez y Juan Eusebio Sánchez, junto al Centro de Acopio y Comercialización de Cevallos.