Síntesis Histórica
En la primera mitad del siglo 20, la estación del ferrocarril de Cevallos es el puerto en tierra más cercano al oriente, lo que le convierte en un sitio estratégico para la comercialización de productos agropecuarios provenientes del oriente (guayaba y naranjilla) y de mercancías como panela y vemento de la costa, la ciudad crece alrededor de este eje vial- comercial, la relación de sus habitantes con la costa influencia en elementos arquitectónicos de las edificaciones del lugar de las que muy pocas quedan en pié, posteriormente por su ubicación geográfica y dinamia comercial la plaza se consolida como la feria regional donde se comercializa la producción agropecuaria de los cantones vecinos en especial de Quero. A raíz del conflicto de transportistas de 1982 en Quero se consolida la feria agropecuaria los días martes y se crea la feria del miércoles, disminuyendo la actividad comercial en Cevallos. los días jueves, creándose la feria dominical. A partir de los años 70, el Proyecto Tungurahua, promociona la fruticultura como alternativa productiva, introduciendo nuevas variedades de frutas, incrementando el área cultivada de frutales, siendo hasta hoy la principal fuente generadora de riqueza en el cantón. En los 90 se concluye la construcción y entra en servicio el canal de riego Ambato-Huachi-Pelileo, beneficiándose amplios sectores agrícolas del cantón. La falta de respuesta local ante la ausencia de políticas de protección del Estado, sumado la crisis económica nacional y el impacto de los fenómenos naturales ha convertido hoy a la fruticultura en una actividad poco rentable.
A más de la producción frutícola, otras fuentes generadoras de riqueza de la población es la ganadería menor (cuyes y conejos), avicultura familiar y en pequeñas empresas, la artesanía de calzado y afines, confección de ropa, dulces y procesados de lácteos entre otros.
Fechas Históricas
1829-1900
-
1829
Parroquialización de Capote (incluido Alobamba).
-
1862
Creación de la primera escuela.
-
1892
Se crea la parroquia rural de Cevallos, perteneciente al Cantón Ambato.
1900-1950
-
1902
Construcción del ferrocarril.
-
1928
Construcción de la estación del ferrocarril.
-
1949
Cevallos es afectado por el terremoto.
1950-1980
-
1971
Creación del Colegio Agroindustrial Pedro Fermín Cevallos.
-
1980
Construcción del parque de la parroquia.
-
1982
- Conflicto entre transportistas de la cooperativa Cevallos-Quero.
- Creación de la Feria Dominical.
-
1984
Alcantarillado sanitario del casco central hacia el Río Pachanlica.
-
1985
Construcción del canal de riego Ambato - Huachi Pelileo.
-
1986
- Asfaltado de la carretera principal.
- Creación del cantón Cevallos.
-
1987
Inauguración del servicio de agua potable en el centro urbano.
-
1990
Entra en funcionamiento el canal de riego Ambato-Huachi-Pelileo.
-
1992
Traslado de la Facultad de Ingeniería Agronómica.
-
1997
Conflicto político municipal.
-
1999
Inicia el proceso eruptivo del Tungurahua (emisión de ceniza).